top of page

GENERACIONES

PROGRAMA

bruma 1.0

BRUMA 1.0

La primera edición de BRUMA laboratoria se llevó a cabo en la ciudad de Xalapa, de noviembre del 2019 a septiembre del 2020.

Este fue un espacio para pensar cómo producimos arte desde Veracruz, cómo somos críticxs frente a nuestro contexto, o no lo somos; un espacio-tiempo para reflexionar cómo compartimos saberes, cómo archivamos nuestras historias, cómo representamos nuestro paisaje. Caminamos por la ciudad, comimos juntxs, tomamos café, leímos textos literarios, críticos y poéticos; dialogaremos, pensaremos sobre el arte aquí y su relación con otras latitudes. BRUMA hace referencia a lo que se oculta y se devela a través del entorno.
Nos preguntamos de qué manera construir alternativas frente un mundo que invisibiliza y expropia realidades, territorios y cuerpxs.

 

A través de clínicas mensuales con sesiones de cuatro días, nos enfocamos en la producción y reflexión de prácticas artísticas contemporáneas partiendo de diferentes perspectivas como: arte colaborativo, multidisciplina, conocimiento situado, estrategias queer-feministas y articulación de nuevas narrativas.

Coordinado por Alejandra R. Bolaños y Enero y Abril, contamos con la participación de: Jorge Lopera, Rodolfo Sousa, Raquel Salgado, Olmo Cuña y Sara García como talleristas. 

BRUMA laboratoria es un programa independiente y gratuito, realizado gracias al trabajo conjunto y el apoyo de Roto Ediciones, Lapis y el Patronato de  Arte Contemporáneo (PAC).

Está dirigido a personas que produzcan desde el estado de Veracruz y residan en la ciudad de Xalapa durante las sesiones del programa, ya que BRUMA no puede cubrir gastos de traslado ni viáticos para los participantes.

PÁGINA WEB REPOSITORIO

bruma 2.0

BRUMA 2.0

La Segunda generación de Bruma fue coordinada y dirigida por Alejandra R Bolaños junto con el equipo de Leonor Tellez y Rodrigo Gonzalez durante el año 2021.

El proyecto final fue la monstrua cuya Propuesta de hilo narrativo entre los distintos proyectos y artistas de BRUMA 2, un ser compuesto por todas las biografías, deseos, recetas, proyectos, espacios de todxs.

 

El programa será un tiempo para profundizar y dar seguimiento al desarrollo de los  proyectos de lxs participantes, en conversación con el grupo y lxs talleristas. 

 

Talleristxs: Raquel Salgado, Xel-Há López, Yessica Díaz, Alejandra Moreno, Alfonso Santiago y Roselín Rodríguez. 

 

Charlas públicas con las artistas: Citlalli EB, Marcia Santos y Alejandra Aragón. 

 

EXPOSICIÓN LA MOUNSTRA

bruma 3.0

BRUMA 3.0

La tercera emisión de Bruma buscó explorar procesos convivenciales, los participantes trabajaron en reflexiones sobre este tema desde el territorio de Veracruz y el sureste mexicano. Exploramos el "conocimiento situado" a través de una perspectiva interdisciplinaria y colaborativa, buscando el traslado de diversos saberes en interacción con las prácticas artísticas y educativas. Los participantes propusieron algo para compartir y guiaron las activaciones del programa, trayendo su propio "instrumento" o "tecnología" vinculada a su práctica existente. Estas propuestas fueron participativas y comunitarias, como talleres, obras, caminatas, performances, clases, fiestas, sesiones de lectura.

 

Como parte de las actividades gestionadas por la coordinación, se realizaron viajes a localidades del estado de Veracruz, así como talleres, comilonas y diálogos. De igual forma, diseñamos este programa para que las personas que trabajan, estudian o tienen ocupaciones puedan participar, aunque requiere concentración y tiempo destinado a todas las actividades.

 

Queremos ver cómo estas propuestas (en diálogo con el grupo) pueden trascender los límites de nuestro programa y tener un impacto significativo en colaboración con la red de proyectos con los que nos relacionamos. Creemos en la importancia de establecer conexiones y alianzas con otros actores del ámbito artístico y cultural, y buscamos generar sinergias que enriquezcan tanto a lxs participantes como a la comunidad en general, a través de propuestas de retribución o devolución.

La coordinación estará a cargo de la colectiva BRUMA, integrada por Alejandra R. Bolaños, Leonor Arely Téllez, Rodrigo González y Ramel Rodríguez. Nosotrxs acompañaremos el desarrollo de sus propuestas y funcionaremos como un vínculo que teje y da seguimiento a las propuestas metodológicas y reflexiones grupales detonadas en cada encuentro.

BRUMA laboratoria es un programa independiente y gratuito, realizado gracias al trabajo conjunto y el apoyo de El Patronato de Arte Contemporáneo (PAC).

La tercera convocatoria de BRUMA Laboratoria es un "Proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales".

REPOSITORIO DE ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS

bottom of page